Los Lesmes, leyendas de otro tiempo

Sobre estas líneas, Rafa Lesmes. A la izquierda, su hermano mayor Paco (Lesmes I)
Alineación de una época dorada del Real Valladolid con Paco Lemes en el centro y de pie, junto a Román Matito

José Anselmo Moreno

Traté en algún momento a los dos hermanos. Primero a Paco, como encargado del estadio, con su permanente silbido y buen humor, después a Rafa, en un acto de la Cadena Ser. Aquel día se me sentó al lado una leyenda, y yo era consciente de ello, porque para interactuar con él me puse a hablar con su sobrina África, conocida sobradamente por todos los periodistas de esta ciudad.

Los dos hermanos vivían en el entorno de la calle Italia y ambos paseaban a sus perros por esa zona. En esa calle vivía mi novia, de modo que con Paco eché unas buenas parrafadas sobre el fútbol de antes. Decía que no tenía nada que ver con el contemporáneo, empezando por los balones, las botas, las reglas y los campos. No coincidí tanto con su hermano pequeño, que fue el primer campeón de Europa que vistió de blanquivioleta, aunque lo fuera como madridista.

Cuando falleció Rafa Lesmes, en octubre de 2012, ya solo quedaba él. Poco antes habían fallecido Román Matito, Paco Lesmes, José Luis Saso y Gerardo Coque y con él murió el último mito de la etapa dorada del Pucela. Con la muerte de Lesmes II se dio «carpetazo» y se puso el sello a una época memorable en el club.
Rafael Lesmes tenía 85 años cuando murió en su domicilio de la calle Puente Colgante. Con Fernando Hierro es el exblanquivioleta más laureado. En su palmarés figuran cuatro Ligas y cinco Copas de Europa consecutivas (1956, 1957, 1958, 1959 y 1960) con el Real Madrid que presidía Santiago Bernabéu y en el que jugaban Di Stéfano, Zárraga y Paco Gento, entre otras muchas estrellas. Rafa era muy reacio a dejarse ver, no se daba nunca importancia y era una estrella anónima y silenciosa, pero no por ello menos refulgente.


Rafael Lesmes Bobed (Ceuta, 9 de noviembre de 1926) comenzó su trayectoria futbolística en el Atlético Tetuán y en el verano de 1949 llegó a Valladolid en compañía de su hermano, Paco. El fichaje de Rafa lo había puesto como condición su hermano mayor para recalar él mismo en el Valladolid, procedente del Granada. Aunque era Paco el que llegaba como figura consagrada, fue Lesmes II el que cosechó los mayores éxitos. Algo muy parecido sucedió años después con Manolo Hierro y Fernando Hierro.
Junto a Matito y Saso, los hermanos Lesmes formaron una de las mejores retaguardias de la Liga española en los años cincuenta hasta llevar al Valladolid a su primera final de la Copa del Rey, en la que Telmo Zarra dio el título al Athletic Club (1950). Lesmes I (Francisco) y Lesmes II (Rafael) fueron bautizados con el sobrenombre de la «zaga mora» debido a su origen.
Años más tarde, acabado su prolífico periodo madridista, Lesmes II regresó al Real Valladolid en 1960 para disputar sus dos últimas campañas antes de retirarse en 1962. Se quedó a vivir para siempre en Valladolid.
Había jugado ocho temporadas y más de doscientos partidos con la camiseta del Real Madrid, hasta participó en una película, pero Lesmes II siempre quiso regresar a Pucela y al anonimato. Se dice que tenía un fuerte carácter, que se enfadaba si no jugaba su hermano Paco pero los veteranos del club subrayan que siempre se aprendía algo de fútbol y de la vida a su lado.
Fue internacional con la selección española. Debutó con la roja en Madrid el 15 de octubre de 1958 ante el combinado de Irlanda del Norte (6-2). Esa fue su única actuación con la camisola nacional, aunque estuvo en el partido del mítico gol de Zarra en el estadio Maracaná de Río de Janeiro pero en la grada, ya que no estaba convocado.
El actual presidente de la Asociación de Veteranos del Real Valladolid, Juan Carlos Rodríguez, dice que Rafa Lesmes era «una auténtica leyenda» y «un icono de éxito» porque su trayectoria es «un ejemplo». La última aparición pública de Rafael Lesmes fue en marzo del 2011, en la inauguración del campo de fútbol municipal «Hermanos Lesmes» en la urbanización El Peral.

PACO, EL GRAN PATRÓN

Por su parte Francisco Lesmes Bobed, Lesmes I, otro legendario en la historia del Pucela, falleció en agosto de 2005. Fue el primero en morir, a los 81 años, de la referida zaga mora, que los hermanos formaban junto a Román Matito. También nació en Ceuta, un 4 de Marzo de 1924, y llegó al Real Valladolid en la temporada 1949-1950. En Valladolid permaneció durante 12 temporadas, donde se consolidó como uno de los mejores defensas centrales del país y su calidad le llevó a debutar con la Selección española el 6 de Enero de 1954 (España, 5-Turquía, 1).

Paco Lesmes, a quien nunca dejó marchar el Valladolid pese a contar con ofertas, jugó durante su larga estancia en Pucela un total de 279 partidos de Liga y marcó 2 goles. Fue también empleado del Real Valladolid, encargado del campo, entre los años 1988 y 1996. El último acto público que contó con su presencia fue el 11 de Noviembre de 2003, cuando el presidente del Real Valladolid, Carlos Suárez, le impuso la insignia de oro y brillantes, dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario. Vivió hasta su muerte en la calle Portugal, vecino pues de su hermano Rafa.

Es obligado hablar de ambos aunque su época sea en blanco y negro. Uno no tiene recuerdo de ellos como jugadores en activo ni, por supuesto, puede incluir aquí sus declaraciones. Solamente las de la hija de Paco, África Lesmes, exjugadora de baloncesto, internacional júnior y tantos años al frente del Polideportivo Pisuerga. «Recuerdo pasar horas y horas de pequeña en el viejo Zorrilla, allí veía entrenar y jugar a mi padre y a mi tío y allí aprendí también a conducir porque mi padre me metía en una furgoneta y me dejaba dando vueltas en el campo de tierra que había al lado del estadio. En mi casa solo recuerdo deporte, deporte y deporte pero, sobre todo, vivirlo todo con pasión y ese fue el legado que nos dejaron y lo que ambos nos transmitieron». Deporte y pasión. Nada que añadir.

Sobre estas líneas Lesmes I posa junto a sus compañeros, con su característico gesto. A la izquierda, con su hermano Rafa en un partido en el Bernabéu

Deja un comentario